Regina Anval, fisioterapeuta especializada en salud integral de la mujer, es una de nuestras monitoras en Cuesta Sport Fitness Center. Ofrece entrenamiento personal, clases de Woman Fit, sesiones para el embarazo y postparto, además de yoga. Nos recibe con gusto para esta entrevista, en la que trata diversos temas clave para la salud femenina:
De manera breve, preséntate.
—Soy licenciada en Ciencias del Deporte, fisioterapeuta y psiconeuroinmunóloga clínica especializada en salud femenina.
Con tu formación en Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y Magisterio en Educación Física, ¿cómo integras cada disciplina en tus sesiones?
—Aplico en las sesiones toda mi formación, teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para mejorar la salud de las mujeres a través del entrenamiento.

¿Qué beneficios ofrecen las clases que impartes de Woman Fit y Pilates en nuestro gimnasio?
—Permiten entrenar de manera específica y adaptada a la anatomía y fisiología femenina. Enseñamos a realizar los ejercicios sin dañar estructuras tan importantes como el suelo pélvico.
¿Qué problemas se pueden tratar con fisioterapia durante el embarazo o el postparto?
—Durante el embarazo, abordamos molestias típicas como ciáticas, pesadez de piernas o dolor lumbar. También enseñamos técnicas como el masaje perineal, posturas para la dilatación y el parto, y trabajamos la prevención o tratamiento de disfunciones del suelo pélvico.
¿En qué momento del embarazo se recomienda empezar la fisioterapia?
—Desde el momento en que te quedas embarazada podemos ayudarte: preparamos la pelvis, el canal del parto y enseñamos herramientas útiles para el proceso. En el postparto, realizamos una valoración tras la cuarentena, revisando el tono abdominal y el estado del suelo pélvico, y tratamos temas como diástasis abdominal, episiotomías o cicatrices de cesárea.

¿Es dolorosa la terapia del suelo pélvico?
—No debe doler. Ayudamos a la mujer a conectar con su cuerpo, conocerse y evitar el dolor.
¿Qué es exactamente una clase de Woman Fit y a qué tipo de mujeres están dirigidas?
—Es una clase de fuerza funcional. Trabajamos todo el cuerpo con cargas, enfocándonos en el patrón respiratorio adecuado para proteger la zona abdominopélvica. Damos especial importancia a glúteos, abdomen, dorsal y suelo pélvico. Están dirigidas a cualquier mujer, sea cual sea su etapa vital.
¿Son seguras si estoy embarazada o en postparto reciente?
—Sí, adaptamos cada ejercicio según las necesidades y condiciones de cada mujer.
¿Qué diferencia hay entre Woman Fit y una clase normal de fitness?
—Woman Fit está diseñada específicamente para la fisiología femenina. Es un entrenamiento intensivo y más corto que una clase convencional, ideal para mujeres con poco tiempo que buscan resultados efectivos.
¿Cuántas veces por semana es ideal practicar Pilates?
—Lo ideal es trabajar la fuerza 2-3 veces por semana. Pilates también incluye estiramientos que ayudan a relajar la musculatura y se pueden realizar a diario.

¿Qué beneficios puedo notar si soy constante?
—Más fuerza, mayor resistencia, mejor composición corporal, más agilidad y energía.
¿Es recomendable entrenar durante la menstruación? ¿Debería adaptar la intensidad de Woman Fit o Pilates?
—Sí, es recomendable entrenar. Solo hay que adaptar la intensidad esos días. Si hay molestias, es mejor optar por Pilates, que es más suave.
¿Cómo afecta cada fase del ciclo menstrual al rendimiento físico?
—Durante la fase folicular solemos tener más energía. En la ovulación alcanzamos el pico máximo de rendimiento. Después de esta fase, hasta la menstruación, solemos sentirnos más pesadas y conviene bajar la intensidad del entrenamiento.
¿Qué enfoque propones para mujeres con reglas muy dolorosas o endometriosis?
—Trabajamos con ejercicios de estiramientos y movilidad para disminuir la tensión muscular y el dolor. Además, estos ejercicios ayudan a mejorar el estado de ánimo.